viernes, 28 de abril de 2017

Viernes, 28 de abril de 2017



¡Buenas tardes!

Y todo tiene un fin, hoy ha sido el último día de clase. La hemos pasado todos juntos en la cafetería donde entregábamos a MJ las evaluaciones que hemos hecho de nuestros compañeros y que tanto trabajo nos han costado, también hemos tomado algo y hemos charlado entre todos. 

Ha pasado muy rápido este cuatrimestre, y sobretodo la asignatura, ya que teníamos muchas cosas planeadas que realizar y parecía imposible lograrlo, pero lo hicimos y todos pusimos lo mejor de nosotros mismos para que así fuera. 


Gracias a todos y nos veremos muy pronto. :)

miércoles, 26 de abril de 2017

Miércoles, 26 de abril de 2017



Muy buenas a todos.

-Comenzamos con una serie de consejos que nos ha dado María Jesús para nuestra vida laboral, aquí os los dejo:

-No dejarse arrastrar por profesores con prejuicios formados, ya que es importante que seamos generosos y que demos lo mejor de nosotros mismos desde el primer momento.
-Lo mejor es ser uno mismo sin la necesidad de aparentar ser otra persona, ser auténticos.
-Ser muy flexibles ya que podemos encontrarnos en situaciones muy diversas.
-La empatía es fundamental, ya que no debemos olvidar nunca al niño que llevamos dentro.
-No actuar por impulsos y aplicar la pedagogía del ejemplo.
-Es fundamental seguir estudiando y formándose.
-No hay peor gestión que la que no se hace, por lo que hay que intentarlo todo hasta el final.

-Para finalizar la asignatura, hemos tenido que corregir los exámenes de nuestros compañeros, justificando en todo momento el porque de la nota y calificación, y comentando posteriormente en voz alta los aspectos que a nuestro parecer mas han destacado.

-La mayoría hemos sido creativos, y hemos errado de nuevo en las preguntas que queríamos que desarrollaran los niños, ya que en mi opinión quizá eran demasiado abiertas para poder ser respondidas correcta y eficientemente.

-Finalmente MJ nos ha dado una charla motivadora final:

-La motivación es el acto de motivar, cuando queremos hacer algo por alguna razón o motivo, y puede clasificarse en dos tipos según la fuente:

-Intrínseca: las ganas que tiene una persona de hacer algo provienen de ella misma.
-Extrínseca: cuando las ganas de hacer algo están condicionadas por factores externos a la persona.




Imagen tomada por Miguel Rumbero.

martes, 25 de abril de 2017

Martes, 25 de abril de 2017

Día de examen, y a continuación os dejo mis respuestas en el libro de Antonio Machón, "¿Por qué dibujan los niños?"

Imagen tomada del blog nodriza subida por MJ.





lunes, 24 de abril de 2017

Lunes, 24 de abril de 2017



Muy buenas a todos.

-La clase de hoy a consistido en las exposiciones, nuestro grupo, Los Chulapos ha expuesto nuestro Land Art del Yin Yan, y el resto de grupos de cita a continuación:
El grupo Artísticamente junto con Saray del grupo Las Artísticas tuvieron como idea principal hacer que un rayo rompiera el suelo, y para ello aprovecharon una grieta que había en el suelo y piedras que se encontraron por el campus. No satisfechos, crearon un reloj de arena con piedras y trozos de hierba. Después con la aplicación Stop Motion hicieron un cuento donde un conjunto de piedras junto con la grieta representaban una nube, después al ir moviendo esas pequeñas piedras de sitio representaban la lluvia, formando un charco de agua con papel charol y que permitía que creciera una flor.

-El grupo Art Ataca realizó cuatro obras diferentes. Primero hicieron el escudo del Capitán América utilizando piedras, ramas y tomates pequeños, siguieron con el escudo de Batman, con unos brotes realizaron un paisaje y luego en un bloque de piedra escribieron sus nombres en egipcio. Querían utilizar el Land Art como un tema transversal para que pudiera tratar temas de otras asignaturas y así desarrollar la creatividad del niño de diferentes formas.
-Estefanía y Brenda del grupo de Los primarios querían hacer el ojo de la naturaleza, ya que nadie mejor que ella sabe todo lo que pasa: puede ver la lluvia, el sol, los atardeceres, la vegetación y la fauna que hay a su alrededor. También observa cómo se va degradando por el factor humano. Para ello utilizaron piedras, espigas y tiza azul sobre una alcantarilla. Después intentaron hacer a Mike Wazouski pero mientras lo creaban prefirieron crear un nido de pájaros. En este nido querían representar el crecimiento de la vida, los polluelos son educados en el nido, y en nuestro caso la universidad era nuestro nido.

-El grupo Arcoíris hizo un pez acompañado de algas con piedras de diferentes colores y flores. Primero hicieron la silueta del pez con piedras y lo rellenaron con piedras blancas, añadieron los corales, el ojo y la boca, y para adornarlo crearon un marco. Querían recrear las técnica del mosaico romano.Es una actividad lúdica y que desarrolla el trabajo cooperativo, la creatividad, mezcla diferentes temas y ayuda a cuidar el medio ambiente.

-Las Meninas querían hacer un corazón y para ello realizaron varios intentos. Los materiales que utilizaron fueron flores y hojas que encontraron en el césped, pero no se veía muy bien, por lo que luego fueron a la tierra y cambiaron las hojas por piedras porque sino se volaban. Al seguir sin verse bien cogieron piedras blancas y ramas que las rodearan. Querían representar que en el terreno que parece muerto se puede volver a crear vida, por lo que añadieron varias flores que encontraron en el centro del corazón.
-Las Cinco Pinceladas eligieron representar plantas para poder incluirlo en el tema de ciencias naturales mediante ramas, césped, flores y piedras.
-Los Contrastes y el grupo Abstracto creamos El árbol de la vida. Se realizó en la zona de los aviones del campus, con los siguientes materiales: tronco, piedras blancas para las ramas de los árboles para que hiciera contraste con la tierra, espigas y frutos rojos para las hojas y los frutos del árbol y las raíces donde cavaron un pequeño hoyo. Las raíces representan el inicio de la vida, el tronco es el eje central de la vida, las piedras da un doble sentido, representando los obstáculos que puedan aparecer.
-Las mujeres de negro llamaron a su obra Construye y juega. Hicieron una barca en 3D. El agua de la charca iba a ser simulada por un trozo de tela, para el contorno de la barca y para su interior utilizaron rocas, estando las mas grandes en la base y la más pequeñas arriba, con tela negra simularon el asiento de la barca, para los remos utilizaron ramos y la bandera con diferentes palos y con lana roja. Además añadieron nenúfares con espigas para simular que estaba en una charca.

A continuación MJ nos ha mostrado parte de su obra de "peines y peinar", en la cual a trabajado con peines, humedeciéndolo en lejía, pintura, usando diferentes peines para obtener distintos resultados etc.





Imagen tomada por Miguel Retamosa de la obra de MJ.



viernes, 21 de abril de 2017

Viernes, 21 de abril de 2017



Buenas tardes a todos.

Antes de comenzar recogimos todo el excedente de materiales que hemos utilizado a lo largo del cuatrimestre.

A continuación comenzó la clase, en la que tratamos el tema de las "performances" mediante la obra de algunos artistas como:

-Nicola Costantito, artista argentina que generó una gran polémica al someterse a una liposucción y con su propia grasa crear lo que denominó jabón humano.

Y con material que imita la piel de pezones a creado vestidos con ellos.

-Marina Abramovic, que creo una performance que generan gran tensión y drama en una composición tensando un arco y apuntando hacia ella.

-Santiago Sierra, también genera gran tensión al hacer desfilar en una de sus performances a personas imputadas en delitos fiscales, y juzgadas ante el gentío que allí se agrupaba sabedores todos ellos de los delitos cometidos por estos individuos.


https://www.visualnews.com/wp-content/uploads/2013/10/abramovic-arrow-1.jpg

http://www.marthagarzon.com/contemporary_art/2010/01/nicola-costantino/



miércoles, 19 de abril de 2017

Miércoles, 19 de abril de 2017


Muy buenas tardes a todos, como se trató en la clase anterior, hoy estaba prevista la salida del aula, y lo tratado en el día de hoy fue el "Land Art":

El Land Art es un tipo de arte realizado en la naturaleza y con ella, es decir, con materiales que encontramos en ella, es una idea muy fácilmente aplicable a un aula de alumnos de primaria, ya que mezcla escultura y arquitectura y representa una gran relación entre naturaleza y humanidad,y permite transmitir valores como el respeto por la naturaleza, la belleza y posibilidades que esta representa y denuncia el impacto del ser humano sobre la naturaleza.
Se trata de arte en todas las etapas del proceso.

Imagen tomada por Cristina Escuder.

Imagen tomada por Álvaro Toledo.
Imagen tomada por Cristina Escuder.

martes, 18 de abril de 2017

Martes, 18 de abril de 2017


Muy buenas a todos chic@s, cuanto tiempo sin escribir el el blog, y ya se sentía nostalgia por no escribir para todos vosotros.

El día de hoy ha estado marcado por la falta de compañeros a causa de la excursión programada para esta fecha por el profesor de Ed. Física, pero a pesar de no poder avanzar mucho en el temario para ser justos, ya que faltaban compañeros, hemos comenzado a tratar temas como por ejemplo la resolución de ciertas dudas sobre el examen, y cuales habían sido los fallos principales que en este habíamos cometido.

El fallo principal sin duda en general fue la falta de experiencia a la hora de formular las preguntas adecuadas a cada situación, contexto, necesidad etc. realizando varias preguntas que fueron expuestas posteriormente al grupo y se corrigieron errores y aclararon conceptos.

Estuvimos viendo ademas las diferencias entre una pintura en dos dimensiones, y una instalación en tres.

Muchas son las diferencias, ya que una instalación puede sentirse, rodearse e incluso puede permitir la inmersión propiamente dicha y literal de la persona que visualiza la obra.


Imagen tomada por Miguel Retamosa

Imagen tomada por Miguel Retamosa

Imagen tomada por Miguel Retamosa

viernes, 7 de abril de 2017

Viernes, 7 de abril de 2017



¡¡Muy Buenas tardes a todos!!


Hoy ha sido el día del examen, y que nervios, pero finalmente este momento tenia que llegar, hemos tenido una hora y treinta minutos para terminarlo, el examen ha constado de varias partes en las que teníamos que relacionar los conocimientos adquiridos con determinadas competencias incluidas en la guía docente de nuestros futuros alumnos.

El examen consistía en relacionar todo lo visto en la asignatura este cuatrimestre y reflexionando sobre los objetivos que hemos conseguido y a través de qué. Para realizar el examen hemos podido usar dispositivos electrónicos, ya que las preguntas estaban en el blog y debíamos consultar una serie de apartados en él.

En mi opinión ha sido un examen bastante largo para el tiempo que disponíamos, pero pienso que es un examen interesante que no se basa solo en conceptos, sino que nos hace reflexionar lo que hemos aprendido, argumentando que todo tiene un fin y un sentido. Que tengamos que partir de nuestras experiencias es un punto positivo ya que no vamos a olvidarnos de ellas, mientras que si fuera un examen teórico los contenidos serían olvidados a los pocos días. La pregunta en la que podemos relacionar arte y deporte ha sido interesante, ya que no debemos aislar la asignatura, sino relacionarla con las demás y así elaborar un conocimiento más amplio.

miércoles, 5 de abril de 2017

Miércoles, 5 de abril de 2017

¡Muy buenas a todos!


Tercer día de exámenes y hoy a sido el momento de diseñar un poco mas en profundidad el plan que queríamos llevar a cabo en nuestro taller.


Nuestro grupo, los chulapos nos hemos decantado por un taller de dibujo y escultura, mediante el cual pretendíamos trabajar todos estos campos con los alumnos, mediante actividades de trabajo con arcilla, dibujo con diferentes técnicas como el difuminado y las plantillas.

Nuestro criterio para exponer en nuestro rincón las obras de los alumnos sera el de incluir al menos una o varias obras de todos los alumnos, que ellos mismos elegirán entre todos las mejores para la exposición.

De esta manera ya que la asignatura lo permite podemos incluir a todos los alumnos e intentar así no excluir y frustrar demasiado a algunos alumnos solo por el hecho de no realizar algunas de las obras o técnicas de la manera que el quisiera o en cuanto a la expectativa que tenia se refiere. 


Cada grupo ha realizado diferentes proyectos a parte de distintos diseños que incluyo en fotografías, gracias a todos por vuestro tiempo un saludo.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

Imagen tomada por Miguel Retamosa.

martes, 4 de abril de 2017

Martes, 4 de abril de 2017

¡Muy buenas a todos!


Segundo día de exámenes y que mejor proyecto para hoy que la creación de nuestro propio taller, creándolo a partir de materiales de que disponíamos, por ejemplo, telas, cartón, cinta de embalar, y todo tipo de materiales de que dispongamos en clase, hemos reciclado también algunos trabajos de compañeros, por lo cual les estamos muy agradecidos.


Nuestro grupo, "Los Chulapos", ha decidido realizar un taller de pintura en el cual intentaríamos impartir clases de arte moderno, dibujo y texturas.


Hemos pretendido darle un toque mas exótico con su nombre "E-WANG", un taller realizado con cartón cuerda y una sabana por techo, y la construcción de un caballete de cartón para poder usarlo en el proceso de aprendizaje para las clases.


Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos"

Imagen tomada por Miguel Retamosa


Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos"

Imagen tomada por Miguel Retamosa

lunes, 3 de abril de 2017

Lunes, 3 de abril de 2017

¡Muy buenas tardes a todos!

Primer día de exámenes, y comenzamos con la construcción por grupos del escenario y los disfraces para los actores de nuestra obra, el sonido y audiovisuales de la grabación de esta, la confección de nuestro guión para la obra, todo realizado por todos los miembros de la clase que más en profundidad citaré a continuación:


1- Elementos de escenografía y atrezzo:
 Confección de todas las partes del castillo, silla de la reina, cortinas, fondo del escenario; llevado a cabo de una manera increíble por los grupos:
"Artísticamente", "Arco-iris Amarte" y "Los Primarios".


2-Vestuario y confección de elementos:
Realización de trajes, vestimenta, armas y armaduras, colgantes y todo tipo de detalles con un resultado inmejorable , todo ello realizado por parte de los grupos:
"Las artísticas", "Art ataca",  "Las meninas", "5 pinceladas" y "Las mujeres de negro".


3-Redacción del guión:
Creado a partir de cero, los compañeros han creado un genuino y muy entretenido guión, ademas de ser diferente, lo cual le dio a la obra ese toque de humor que tanto nos gusta.
"Los Manley" y "Los Abstractos".


4-Música y Audiovisuales:
Selección de música adecuada a cada momento y secuencia de la obra, así como la creación de una pequeña película o vídeo resumen tanto de la parte de la obra, representada por algunos compañeros, así como incluyendo la parte de confección del decorado, los trajes etc.
"Los Chulapos" y "Los Contrastes".

A continuación facilitamos el enlace del montaje final en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=bgIALYs32Ao&feature=youtu.be&app=desktop



Imagen tomada por Adrian Pedrazuela

Imagen tomada por Miguel Retamosa

Imagen tomada por Miguel Retamosa












viernes, 31 de marzo de 2017

Viernes, 31 de marzo de 2017

¡Muy buenas tardes a todos!

Hoy viernes, en la clase un poco mas intensiva de 4 horas trabajamos la diferencia entre un dibujo y una pintura, el dibujo esta mas relacionado con el tipo de material con el que se trabaja, mientras que la pintura es algo más expresivo y personal.


A continuación, con los materiales de los que disponíamos, grafito, lapiceros, carboncillo y borradores hemos realizado una serie de actividades en las que trabajábamos las texturas y la perspectiva:

En la primera actividad, debimos dibujar un cubo, posteriormente, para trabajar la técnica del sombreado dibujábamos un cilindro pintando todas sus sombras al rededor de este y dejando en blanco su figura.

Posteriormente, realizamos la técnica del negativo, recortando algunos moldes e papel, y transfiriéndolos después a la obra.

Después con el papel de seda y el carboncillo, realizamos un calco de texturas, por ejemplo con una moneda, o cualquier material que cree una superficie con textura bajo el papel de seda.
Por ultimo, realizamos una actividad de perspectivas y escala, con un modelo colocado por la profesora y realizamos un dibujo entre los miembros del grupo, disponiendo de 30 segundos para dibujar y pasarlo al compañero y continuar con el dibujo desde donde este lo dejó.

Imagen tomada por Sara Aguado.

Imagen tomada por Sara Aguado

Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos".

Imagen tomada por Miguel Retamosa.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Miércoles, 29 de marzo de 2017

   ¡Buenas tardes a todos!

Gracias una vez mas por la oportunidad de escribir sobre la sorprendente clase de hoy, hemos trabajado con arcilla, y sobre todo hemos incidido en técnicas de mendelismo, diferentes materiales que pueden ser utilizados para la escultura y las diferentes herramientas con las que podamos trabajar los diferentes materiales.

1- Hacer incisiones o con un tampón, hacer dibujos, letras o cualquier diseño. Se pinta con acrílicos, se pone una hoja encima, se presiona con el rodillo y queda estampado en la hoja.
2-Realizar esferas, churros o cualquier figura geométrica con la cual construir figuras. Pegándolas entre si y dando una forma uniforme después.
3- Se puede moldear directamente en bloque con cualquiera de las herramientas de modelado.

A continuación hemos puesto en practica algunos de estos conocimientos, consiguiendo realizar en arcilla o barro de escultor, algunas figuras o pequeños dioramas con este material, trabajándolo posteriormente con algunas herramientas de escultura como la lanceta o fabricando algunas con clips u otros materiales a nuestro alcance para trabajar con esta, a continuación os dejo las fotos realizadas por el grupo "Los Chulapos" del que formo parte.



Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos"

Imagen tomada por Javier Sepulveda 

martes, 28 de marzo de 2017

Martes, 28 de marzo de 2017

¡Buenas tardes a todos!

Hoy martes, hemos comenzado con la teoría del color, se han explicado los tres grupos fundamentales con los que trabajaremos, el oleo, el acrílico y la acuarela, explicándose sus diferentes particularidades y las posibilidades de pintar o no con unos encima de otros.

A continuación la profesora explico los tres colores primarios, cuales son sus complementarios y sus adyacentes, y hemos realizado trabajos individuales probando diferentes técnicas como la patata recortada, las ceras y después acuarelas o cinta de carrocero, para enmascara el dibujo, así como un esquema principal representando la teoría del color previamente explicada.

En nuestra cultura se habla de tres colores básicos (primarios):
-El azul
-El rojo
-El amarillo
De la mezcla de estos colores primarios, mezclados de dos en dos, surgen los colores secundarios:
-Rojo y Azul : Morado
-Amarillo y Azul: Verde
-Rojo y Amarillo: Naranja

Fotografía tomada por David Gil


Fotografía tomada por Miguel Retamosa

lunes, 27 de marzo de 2017

Lunes, 27 de marzo de 2017

¡Buenas tardes a todos!

Hoy, lunes, hemos trabajado con la fotografía y la luz, aprendiendo muchísimos conceptos como el factor de la iluminación, las diferentes superficies que existen, opacas, transparentes o translucidas y la incidencia que estas o determinados filtros y efectos pueden tener sobre el resultado final de las fotografías.

Se nos ha recomendado ademas la inclusión de material fotográfico en el blog a algunos alumnos que no habíamos incluido material de este tipo en el blog, me ha parecido increíble el resultado de algunas fotos, aquí dejo las mejores bajo mi punto de vista.

A continuación MJ ha realizado varios ejemplos para ver nuestro dominio de la cámara y la puesta en practica de la teoría explicada en la clase. Hemos comenzado a trabajar con linternas y luces de navidad.

Hay diferentes formas de trabajar con linternas, las mejores o más adecuadas serian las de mecanismo de apertura y cierre.

Lo primero es enfocar apagar las luces y probar resultados.

"Fotografía tomada por el grupo de "Las mujeres de negro""

Fotografía tomada por el grupo "Las mujeres de negro"


viernes, 24 de marzo de 2017

Viernes, 24 de marzo de 2017

¡Muy buenas!

Hoy, hemos definido cual va a ser, el proyecto en el cual vamos a trabajar a lo largo de toda la evaluación, se han resuelto todas aquellas dudas relacionadas con la evaluación de los blogs de compañeros y quedamos en entregar dicha hoja el lunes siguiente.

A continuación, los compañeros por grupos, hemos vuelto a exponer cual era nuestro proyecto para refrescar un poco las ideas principales ya que son muchos los grupos y por tanto los proyectos, por lo que muchas de las actividades habían sido olvidadas o alguno de sus objetivos.

viernes, 17 de marzo de 2017

Viernes, 17 de marzo de 2017

Al comienzo de la clase, se resolvieron por parte de la profesora las dudas relacionadas con la evaluación y confección de los blogs de cada uno de nosotros.

Después vimos la película "Buda explotó por vergüenza" , una dura critica que retrata la cruda realidad sobre la situación que viven las mujeres, en una sociedad, la Afgana, anclada en viejas costumbres o tradiciones religiosas que desgraciadamente se ven reflejadas en el bien mas sensible de una sociedad, sus niños, que emulan duras situaciones que posiblemente hayan visto plasmadas en su sociedad, llevándolas a cabo a pequeña escala, pero preparando así a unos pequeños a estar predispuestos a odiar a las mujeres y los extranjeros, todo ello mediante extorsión y Eliminar palabra repetida

La protagonista intenta por todos los medios intentar conseguir ir a la escuela, pero la sociedad en general le da la espalda, y posteriormente caen en manos de un pequeño grupo de niños que imitan a sus mayores haciendo cosas en contra de la voluntad de las cautivos.


Miércoles, 15 de marzo de 2017

Durante la tercera sesión estuvimos trabajando en los grupos ya formados sobre unos cambios de nuestro currículo para intentar así, adaptar este y que se ajuste mas a lo que realmente pretendemos aprender de la asignatura.


Para esto, primero tendríamos que estudiar y aislar la parte adecuada de la guía sobre la materia de plástica, a continuación debíamos o ajustarnos al currículo, a diseñar un pequeño proyecto por grupo.
El proyecto elegido por nuestro grupo, "Los Chulapos", ha sido la creación de una maqueta basada en una universidad o centro docente, realizado en su mayoría con materiales reciclados u obtenidos de modo sostenible de la naturaleza.


Acto seguido, grupo a grupo, realizamos una pequeña exposición y presentación de nuestro proyecto para obtener uno o dos que fuesen votados por la mayoría para su posterior realización entre todos los grupos en clase.

Imagen tomada por David Moreno de Frutos.

Martes, 14 de marzo de 2017

Al comienzo de la segunda sesión de la asignatura, la profesora nos comento muchas de las diferentes aplicaciones de la materia en educación, realizamos unos ejercicios para el discurso publico, acompañados por unas pautas y consejos algunos como sujetar un bolígrafo, o un folio, para de esta manera reducir el temblor de las manos o evitar con esto posturas "chulescas" que puedan molestar al publico al que nos dirigimos.

A continuación la profesora planteó un tema; el arte moderno, y pidió varios voluntarios que saliesen a poner en practica aspectos del discurso publico tales como: presentación, posturas, silencios, como controlar el tono de voz, dirigirnos a todo el auditorio y demás consejos fácilmente aplicables y funcionales a cualquier modelo de discurso.

Finalmente se realizaron por grupos de trabajo ejercicios de discurso en grupo sobre  como habían realizado nuestros compañeros la ponencia sobre el arte moderno, y debíamos hacerlo usando la careta y sin usarla después, anotando finalmente las diferencias que surgían con y sin careta y las dificultades que suponían.

Imagen tomada por Desiree Diaz Tendero.

Lunes, 13 de marzo de 2017

      Presentación Educación Plástica y Artística

Durante la primera clase, en la presentación, la profesora nos comento que podíamos acercarnos todos para intentar conseguir, un ambiente mas relajado, menos formal.
Se han comentado muchas de las cosas que nuestra profesora ha realizado a lo largo de su trayectoria, haciendo así una agradable y breve presentación.
A continuación, paso lista a todos los alumnos de la clase, pidiendo a cada uno resumir brevemente las razones por las cuales hemos elegido el grado de Educación Primaria con mención en Ed. Física.
Para finalizar la sesión se han explicado los criterios y la organización de la signatura, modelos de examen y se nos ha recomendado un libro titulado: "¿Por qué dibujan los niños?" de Antonio Machón.