viernes, 31 de marzo de 2017

Viernes, 31 de marzo de 2017

¡Muy buenas tardes a todos!

Hoy viernes, en la clase un poco mas intensiva de 4 horas trabajamos la diferencia entre un dibujo y una pintura, el dibujo esta mas relacionado con el tipo de material con el que se trabaja, mientras que la pintura es algo más expresivo y personal.


A continuación, con los materiales de los que disponíamos, grafito, lapiceros, carboncillo y borradores hemos realizado una serie de actividades en las que trabajábamos las texturas y la perspectiva:

En la primera actividad, debimos dibujar un cubo, posteriormente, para trabajar la técnica del sombreado dibujábamos un cilindro pintando todas sus sombras al rededor de este y dejando en blanco su figura.

Posteriormente, realizamos la técnica del negativo, recortando algunos moldes e papel, y transfiriéndolos después a la obra.

Después con el papel de seda y el carboncillo, realizamos un calco de texturas, por ejemplo con una moneda, o cualquier material que cree una superficie con textura bajo el papel de seda.
Por ultimo, realizamos una actividad de perspectivas y escala, con un modelo colocado por la profesora y realizamos un dibujo entre los miembros del grupo, disponiendo de 30 segundos para dibujar y pasarlo al compañero y continuar con el dibujo desde donde este lo dejó.

Imagen tomada por Sara Aguado.

Imagen tomada por Sara Aguado

Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos".

Imagen tomada por Miguel Retamosa.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Miércoles, 29 de marzo de 2017

   ¡Buenas tardes a todos!

Gracias una vez mas por la oportunidad de escribir sobre la sorprendente clase de hoy, hemos trabajado con arcilla, y sobre todo hemos incidido en técnicas de mendelismo, diferentes materiales que pueden ser utilizados para la escultura y las diferentes herramientas con las que podamos trabajar los diferentes materiales.

1- Hacer incisiones o con un tampón, hacer dibujos, letras o cualquier diseño. Se pinta con acrílicos, se pone una hoja encima, se presiona con el rodillo y queda estampado en la hoja.
2-Realizar esferas, churros o cualquier figura geométrica con la cual construir figuras. Pegándolas entre si y dando una forma uniforme después.
3- Se puede moldear directamente en bloque con cualquiera de las herramientas de modelado.

A continuación hemos puesto en practica algunos de estos conocimientos, consiguiendo realizar en arcilla o barro de escultor, algunas figuras o pequeños dioramas con este material, trabajándolo posteriormente con algunas herramientas de escultura como la lanceta o fabricando algunas con clips u otros materiales a nuestro alcance para trabajar con esta, a continuación os dejo las fotos realizadas por el grupo "Los Chulapos" del que formo parte.



Imagen tomada por el grupo "Los Chulapos"

Imagen tomada por Javier Sepulveda 

martes, 28 de marzo de 2017

Martes, 28 de marzo de 2017

¡Buenas tardes a todos!

Hoy martes, hemos comenzado con la teoría del color, se han explicado los tres grupos fundamentales con los que trabajaremos, el oleo, el acrílico y la acuarela, explicándose sus diferentes particularidades y las posibilidades de pintar o no con unos encima de otros.

A continuación la profesora explico los tres colores primarios, cuales son sus complementarios y sus adyacentes, y hemos realizado trabajos individuales probando diferentes técnicas como la patata recortada, las ceras y después acuarelas o cinta de carrocero, para enmascara el dibujo, así como un esquema principal representando la teoría del color previamente explicada.

En nuestra cultura se habla de tres colores básicos (primarios):
-El azul
-El rojo
-El amarillo
De la mezcla de estos colores primarios, mezclados de dos en dos, surgen los colores secundarios:
-Rojo y Azul : Morado
-Amarillo y Azul: Verde
-Rojo y Amarillo: Naranja

Fotografía tomada por David Gil


Fotografía tomada por Miguel Retamosa

lunes, 27 de marzo de 2017

Lunes, 27 de marzo de 2017

¡Buenas tardes a todos!

Hoy, lunes, hemos trabajado con la fotografía y la luz, aprendiendo muchísimos conceptos como el factor de la iluminación, las diferentes superficies que existen, opacas, transparentes o translucidas y la incidencia que estas o determinados filtros y efectos pueden tener sobre el resultado final de las fotografías.

Se nos ha recomendado ademas la inclusión de material fotográfico en el blog a algunos alumnos que no habíamos incluido material de este tipo en el blog, me ha parecido increíble el resultado de algunas fotos, aquí dejo las mejores bajo mi punto de vista.

A continuación MJ ha realizado varios ejemplos para ver nuestro dominio de la cámara y la puesta en practica de la teoría explicada en la clase. Hemos comenzado a trabajar con linternas y luces de navidad.

Hay diferentes formas de trabajar con linternas, las mejores o más adecuadas serian las de mecanismo de apertura y cierre.

Lo primero es enfocar apagar las luces y probar resultados.

"Fotografía tomada por el grupo de "Las mujeres de negro""

Fotografía tomada por el grupo "Las mujeres de negro"


viernes, 24 de marzo de 2017

Viernes, 24 de marzo de 2017

¡Muy buenas!

Hoy, hemos definido cual va a ser, el proyecto en el cual vamos a trabajar a lo largo de toda la evaluación, se han resuelto todas aquellas dudas relacionadas con la evaluación de los blogs de compañeros y quedamos en entregar dicha hoja el lunes siguiente.

A continuación, los compañeros por grupos, hemos vuelto a exponer cual era nuestro proyecto para refrescar un poco las ideas principales ya que son muchos los grupos y por tanto los proyectos, por lo que muchas de las actividades habían sido olvidadas o alguno de sus objetivos.

viernes, 17 de marzo de 2017

Viernes, 17 de marzo de 2017

Al comienzo de la clase, se resolvieron por parte de la profesora las dudas relacionadas con la evaluación y confección de los blogs de cada uno de nosotros.

Después vimos la película "Buda explotó por vergüenza" , una dura critica que retrata la cruda realidad sobre la situación que viven las mujeres, en una sociedad, la Afgana, anclada en viejas costumbres o tradiciones religiosas que desgraciadamente se ven reflejadas en el bien mas sensible de una sociedad, sus niños, que emulan duras situaciones que posiblemente hayan visto plasmadas en su sociedad, llevándolas a cabo a pequeña escala, pero preparando así a unos pequeños a estar predispuestos a odiar a las mujeres y los extranjeros, todo ello mediante extorsión y Eliminar palabra repetida

La protagonista intenta por todos los medios intentar conseguir ir a la escuela, pero la sociedad en general le da la espalda, y posteriormente caen en manos de un pequeño grupo de niños que imitan a sus mayores haciendo cosas en contra de la voluntad de las cautivos.


Miércoles, 15 de marzo de 2017

Durante la tercera sesión estuvimos trabajando en los grupos ya formados sobre unos cambios de nuestro currículo para intentar así, adaptar este y que se ajuste mas a lo que realmente pretendemos aprender de la asignatura.


Para esto, primero tendríamos que estudiar y aislar la parte adecuada de la guía sobre la materia de plástica, a continuación debíamos o ajustarnos al currículo, a diseñar un pequeño proyecto por grupo.
El proyecto elegido por nuestro grupo, "Los Chulapos", ha sido la creación de una maqueta basada en una universidad o centro docente, realizado en su mayoría con materiales reciclados u obtenidos de modo sostenible de la naturaleza.


Acto seguido, grupo a grupo, realizamos una pequeña exposición y presentación de nuestro proyecto para obtener uno o dos que fuesen votados por la mayoría para su posterior realización entre todos los grupos en clase.

Imagen tomada por David Moreno de Frutos.

Martes, 14 de marzo de 2017

Al comienzo de la segunda sesión de la asignatura, la profesora nos comento muchas de las diferentes aplicaciones de la materia en educación, realizamos unos ejercicios para el discurso publico, acompañados por unas pautas y consejos algunos como sujetar un bolígrafo, o un folio, para de esta manera reducir el temblor de las manos o evitar con esto posturas "chulescas" que puedan molestar al publico al que nos dirigimos.

A continuación la profesora planteó un tema; el arte moderno, y pidió varios voluntarios que saliesen a poner en practica aspectos del discurso publico tales como: presentación, posturas, silencios, como controlar el tono de voz, dirigirnos a todo el auditorio y demás consejos fácilmente aplicables y funcionales a cualquier modelo de discurso.

Finalmente se realizaron por grupos de trabajo ejercicios de discurso en grupo sobre  como habían realizado nuestros compañeros la ponencia sobre el arte moderno, y debíamos hacerlo usando la careta y sin usarla después, anotando finalmente las diferencias que surgían con y sin careta y las dificultades que suponían.

Imagen tomada por Desiree Diaz Tendero.

Lunes, 13 de marzo de 2017

      Presentación Educación Plástica y Artística

Durante la primera clase, en la presentación, la profesora nos comento que podíamos acercarnos todos para intentar conseguir, un ambiente mas relajado, menos formal.
Se han comentado muchas de las cosas que nuestra profesora ha realizado a lo largo de su trayectoria, haciendo así una agradable y breve presentación.
A continuación, paso lista a todos los alumnos de la clase, pidiendo a cada uno resumir brevemente las razones por las cuales hemos elegido el grado de Educación Primaria con mención en Ed. Física.
Para finalizar la sesión se han explicado los criterios y la organización de la signatura, modelos de examen y se nos ha recomendado un libro titulado: "¿Por qué dibujan los niños?" de Antonio Machón.